Las capas del yo


Las capas del yo:

    Por un lado debemos mencionar el consciente:

    El consciente es la capa más externa del yo y es lo que nosotros sabemos y somos conscientes de nosotros mismos.  Por un lado, la madre es consciente de que se va a comprar y que va a dejar a los niños solos en casa, por eso, ordena a los cabritos a no abrir la puerta a nadie. Por otro lado, los cabritos entienden esa orden y la van a poner en práctica (hasta que son engañados) y son conscientes de eso.

    Al igual que casi todos los cuentos, el inconsciente está muy presente, ya que el mal disfrazado (el lobo), va a actuar mediante impulsos (sexuales, agresivos…), es decir, mediante lo que dicta el ello, sin ninguna represión del súper-yo y los niños aprenden de manera indirecta que debe haber un equilibrio entre el ello y el súper-yo. Con esto, los niños no deben entender que esos impulsos hay que rechazarlos completamente, debido a que forman parte de nosotros y hay que aceptarlos, pero que deben estar regulados, controlados y reprimidos (función del súper-yo).

     Como ya sabemos, el súper-yo se va construyendo a lo largo de la infancia y gracias a este tipo de cuentos, esto es posible. El súper-yo no solo se va consolidando por normas o educación, también se va construyendo gracias a experiencias y cómo vivimos las cosas. Si el niño vive el cuento, siendo identificado con el personaje gracias a la sobrenaturalidad cotidiana, metáforas… , la enseñanza será mucho mayor y el súper-yo se consolidará más.




No hay comentarios:

Publicar un comentario