Estructura:
Planteamiento: (Líneas 1-4)
La
historia comienza en un ambiente familiar, en la casa. Aparece la figura de la
madre, que tiene que abandonar la casa para ir a comprar y deja la única norma
de no abrir la puerta a nadie.
Nudo: (Líneas 5-26)
En
esta parte del cuento, el lobo llama a la puerta y cambia su aspecto dos veces
para que los cabritillos le abran la puerta.
En
este caso, el mal es el lobo. Al principio del nudo, el mal no aparece
disfrazado, por lo que los cabritillos no le dejan pasar; pero cuando va
trascurriendo la historia, el mal se disfraza para conseguir su objetivo:
entrar en la casa y comerse a los cabritillos. Debido a esto, se puede decir
que el lobo sufre una metamorfosis voluntaria: utiliza huevos para cambiar su
voz y harina para cambiar el color de su pata.
Los
cabritillos caen en la trampa, es decir, son engañados por el mal disfrazado
(lobo) y le dejan pasar. El lobo entra y se los come a todos a excepción del más pequeño.
Como
se puede comprobar, en esta parte del cuento, debido a la desobediencia de los
cabritillos hacia su madre, estos son comidos.
Desenlace: (líneas 27-40)
En
el desenlace, se vuelve a la situación inicial gracias a un personaje, en este
caso, materno. Cuando todo está perdido,
aparece la figura de la madre y los salva. Además, como se puede observar, el
final es feliz. El bien vence al mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario